viernes, 30 de diciembre de 2011

Semana de Federico García Lorca

Con el motivo de la semana cultural que se celebrará en el colegio, vamos a conmemorar a Federico García Lorca. Para la realización de la semana cultural se realizarán una serie de actividades que a continuación presentamos. Concretamente estas actividades van dirigidas al primer ciclo de primaria, especialmente al segundo curso. Con esto pretendemos que sea una semana de disfrute y que a su vez el alumno a través de estas actividades haga suya esa semana, en la que todo el colegio participa.

Sesión 1 - Lunes:

-     Materiales
·         Cuento con la biografía de Federico García Lorca
·         Silueta de Lorca
·         Fotografía de Lorca
·         Fotografías sobre la época
·         Pinturas

-     Duración
La actividad se realizará durante una clase, es decir unos 50-60 minutos.

-     Secuencia didáctica
En esta primera sesión se tratará de introducir el tema que hace referencia a Federico García Lorca.
Para ello, el profesor creará un cuento en el que se explique la vida de Lorca. Una vez creado, el maestro leerá el cuento a los alumnos para que conozcan la vida de Federico García Lorca. Además, se hará una descripción física de forma oral sobre el personaje, posteriormente procederemos a dar a cada niño una silueta de Lorca para que cada uno la pinte tal y como se lo imaginaban. Luego, se les dará la foto real que se grapará para ver la diferencia entre lo que ellos han pintado y la imagen real. Al final de la sesión se proyectarán una serie de imágenes de objetos de la época para que los alumnos tengan una visión más global de la vida del autor.


 Sesión 2 - Martes:

-     Materiales
·         Poesía “Mariposa”
·         Papel pinocho
·         Papel de charol
·         Cartulinas
·         Tijeras, pegamento, pinturas
·         Rollos de papel higiénico

-     Duración
La actividad se realizará en dos clases, es decir, 110 -120 minutos.

-     Secuencia didáctica
Una vez introducido ya a Federico García Lorca, se realizarán dos actividades. Primero se introducirá la poesía de Federico García Lorca a través del poema La Mariposa.

Mariposa
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
No te quieres parar,
pararte no quieres.

Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?

Una vez leído el poema, primero por los alumnos y después por el profesor, se realizará un breve comentario sobre el contenido del poema y lo que nos quiere transmitir. Además, los alumnos recitaran varias veces el poema, como practica para aprendérselo, ya que el viernes lo tendrán que recitar.
Después de esto, cada alumno realizará una mariposa con un rollo de papel higiénico y con los diferentes papeles que se les ofrecerán. Cada alumno realizara la mariposa como más le guste.


Sesión 3 – Miércoles

-      Materiales
·         Fotografías de la época
·         Papel pinocho
·         Tijeras, pegamento, pinturas
·         Bolsas de basura
·         Folios

-     Duración
La actividad se realizará durante una clase, es decir 50 – 60 minutos.

-     Secuencia didáctica
Se les enseñará a los niños diferentes fotografías de la época de Federico García Lorca para que se fijen en el vestuario. Después de haber visto todas las fotografías cada alumno realizará su vestuario. Los niños realizarán una pajarita con los materiales que se les ofrecerá, como por ejemplo con papel pinocho y las niñas una falda, que se podrán realizar con bolsas de basura, que luego podrán decorar si quieren. Cada niño realizará su prenda como ellos quieran. 



Sesión 4 – Jueves:

-    Materiales
·         Cuento: “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”
·         Escenario
·         Adornos

-    Duración
La duración de esta sesión será aproximada de unos 50- 60 minutos, ya que los niños deberán actuar.

-     Secuencia didáctica:
Con la siguiente actividad queremos introducir el teatro de Federico García Lorca. Los niños realizarán una representación en el escenario del centro con la obra titulada: “LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACA Y EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN”. Cada niño deberá representar a un personaje de la obra. El texto no debe ser aprendido por los niños, ya que solo pretendemos que disfruten y conozcan el teatro de Lorca. Proponemos como representación los siguientes diálogos:

Negro. (Viene desde lejos.)
¡Vendo cuentos! ¡Vendo cuentos! ¡Les voy a contar un cuento!...
Había una vez..., había una vez un zapatero pobre, muy pobre, ¡requetepobre!
Zapatero (Cantando.)
Zapatero, tero, tero,
¡clava la lezna en el agujero!
Negro.
Vivía frente al palacio de un Príncipe rico, muy rico, ¡requeterrico!
Señor Príncipe, ¿quiere usted salir? ¡Estamos en las presentaciones!
(Se escuchan tres golpes)

Cabe destacar que previamente habrá palabras que nosotros deberemos adaptar puesto que pueden ser complejas  para los niños.


Sesión 5 – Viernes:

-     Materiales
·         Hilo
·         Mariposas
·         Vestuario
·         Poema

-    Duración
La duración será aproximadamente de 15 – 20 minutos, ya que cada curso expondrá lo que haya realizado durante toda la semana.

-    Secuencia didáctica
El último día de nuestra semana dedicada a Federico García Lorca, se realizará la actividad final, la cual se expondrá delante de todo el colegio y podrán asistir los padres.
Cada niño se pondrá el vestuario realizado días anteriores, el cual está confeccionado por ellos. Una vez vestidos recitaran el poema Mariposa. Además, las mariposas realizadas días anteriores se colgaran del techo para adornar el escenario. Cada niño en su mariposa, escribirá un deseo.
Con esta actividad se pondrá punto y final a la semana cultural dedicada a Lorca.

¡¡Revivamos la infancia!!

Cuando oí textos folclóricos, la verdad que no sabia exactamente lo que era. No relacionaba lo que es la palabra folclore con los tipos de texto que son. Cuando ya descubrí lo que realmente la palabra folclore quería decir, es cuando de verdad tome conciencia de lo importante que son los textos folclóricos en toda nuestra historia. Pero también, me he dado cuenta de que poco a poco se va perdiendo la importancia de estos textos. Esto me parece que no debería ser así, ya que son nuestra cultura y ¿Por qué la tenemos que dejar de lado, porque aparezcan nuevos medios, como las nuevas tecnologías? Me da pena ver cómo se van perdiendo las costumbres de leer cuentos, porque ese era un momento en que la familia se unía o ya no la familia sino los padres con los hijos, los abuelos con los nietos, etc. Las nuevas sociedades están haciendo que estas bonitas costumbres se vayan perdiendo.

Con todo esto me doy cuenta que somos nosotros, los maestros, los que tenemos una gran responsabilidad de seguir enseñando los textos folclóricos, porque según está avanzando el mundo sino somos nosotros quien los seguimos enseñando, nadie lo enseñara.

Cada vez que me he ido adentrando más en los textos folclóricos me han ido gustando más. Si en la anterior reflexión ya dije que el bloque I me había aportado bastante cultura con éste, aun he aprendido mucha más. Con este bloque he ido aprendido más conceptos enfocados a nuestra labor como maestro.

Además, me ha servido para conocer a los recopiladores y adaptadores más importantes de los textos folclóricos. Y también, conocer las diferentes obras de cada recopilador o adaptador, ya que en el mundo en el que estamos la mayoría de los cuentos que conocemos son los de Walt Disney, por lo menos este es mi caso. Pienso que esto se podría trabajar muy bien con los niños, para que contrasten las diferentes versiones de un cuento. No que solo conozcan las versiones actuales, sino que hay más de una a lo largo de la historia de los mismos cuentos. Así, pueden descubrir lo que los cuentos querían expresar antes y lo que dicen actualmente.

Con respecto a la actividad, me ha encantado hacerla, creo que ahí es cuando sacamos nuestra parte de niños de inventar, poder fantasear con todo lo que nos venga a la mente. Para mí, esta actividad me ha encantado porque me ha ayudado a poder crear y poder ver que soy capaz de poder hacer una adaptación de un cuento. Como bien he dicho antes somos nosotros, los maestros, los que debemos transmitir los textos folclóricos y por eso, debemos saber adaptar cuentos, llevárnoslos a nuestro terreno, que pongamos nosotros nuestro granito de arena. Tengo que decir que con esta actividad además de aprender he disfrutado haciéndola.
Cuando contamos un cuento o lo hacemos nuestro adaptándolo, creo que es el momento en el que podemos conectar con los niños, haciéndoles disfrutar de lo que hemos hecho y haciéndoos a nosotros mismo disfrutar de ellos. Pienso que cuando contamos un cuento además, de entretener nos estamos uniendo más a los niños.

Recordando todos estos cuentos me ha hecho volver a mi infancia, y revivir todo lo que se siente, recordándome lo precioso que es estar alrededor de los niños. Son los que siempre nos sacan una sonrisa.

Como conclusión, tengo que decir que este bloque me ha encantado, ya que además de aprender, he disfrutado haciéndolo. 

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Adaptación del cuento “Toda clase de pieles”


"Toda clase de plumas"
Hace mucho mucho tiempo, en país muy lejano había un pequeño pueblecito donde vivía una familia de campesinos. Esta familia estaba compuesta por la madre, el padre y un único hijo. La familia vivía muy feliz, los tres estaban muy unidos.
El niño fue creciendo, hasta que llegó a una edad que tenía que dejar su casa para buscarse otra vida mejor y formar su propia familia. En su pueblo apenas había gente, por lo que no podía quedarse allí. Debería dejar el pueblo y recorrer todo el mundo. Al muchacho le costaba dejar allí a sus padres solos, asique pensó en pedirles que le hicieran una chaqueta que abrigara mucho, para que sobrellevara mejor los fríos inviernos, ésta tendría que llevar todos los tejidos posibles. Esto haría que tardasen mucho en fabricarla y así estaría más tiempo en su casa; pero sus padres llamaron a la gente del pueblo y a la gente de los pueblos de alrededor para que les ayudaran. Al cabo de un año sus padres le entregaron la chaqueta. Al ver que lo habían conseguido no le quedo más remedio que marcharse de su casa para empezar una nueva vida, pero eso si nunca dejaría de lado a sus padres, a quienes les prometió que intentaría volver una vez al año para visitarles. Antes de marchar, cogió toda su ropa y tres grandes recuerdos: un anillo de su madre, una preciosa pluma de su padre y la chaqueta que le habían hecho entre los dos.
Recorrió todos los pueblos de alrededor, viajó a otros países… cada día que pasaba estaba más encantado con lo que iba descubriendo en todos los lugares que visitaba. En todos estos lugares intentó buscar un trabajo, para ganarse algo de dinero.
Un día encontró un trabajo en un gran palacio. Después de unas semanas trabajando en el palacio conoció a una preciosa mujer. Rápidamente se hicieron amigos. El muchacho pronto descubrió que aquella preciosa mujer era la princesa de aquel palacio. Pasaron los días y él estaba cada vez mas enamorado de la princesa, pero pensaba que ella nunca se podría enamorar de él, porque no era príncipe sino todo lo contrario.
El campesino solo podía ofrecerla toda clase de plumas. Todas las noches le dejaba en su habitación una pluma diferente sin que la princesa se enterara. Cada mañana, la princesa le preguntaba si el sabia quien podía ser, y el campesino decía que él no sabía nada, que no tenía nada que ver.
Así pasaron muchos meses hasta que llego un día que la princesa ya tenía toda clase de plumas. Entonces, el campesino decidió que ese era el momento de marchar a otro lugar, ya que no podía hacer nada más por la princesa. Ese mismo día se entero que la princesa tendría el baile que sus padres le habían preparado para encontrar al príncipe con el que se debería casar. Pensó que esa si sería su última oportunidad. La noche anterior al gran baile el campesino le dejo en la habitación el anillo de su madre y la pluma más bonita de todas, que era la de su padre. A la mañana siguiente, la princesa se levantó y vio esa preciosa pluma acompañada de un anillo. No lo pensó mas e hizo lo que todos los días. Salió a dar su paseo habitual donde se encontraba al campesino, pero ese día no estaba. Le vio a lo lejos, alejándose poco a poco del pueblo, asique corrió tras él y le dijo que estaba convencida que era él quien dejaba todos los días las plumas en su habitación y que estaba enamorada de él, que da igual que fuera un trabajador. Ella se quería casar con él.
A los meses se celebro la maravillosa boda en el palacio de la bella princesa. Al enlace acudió toda la familia de la princesa y los padres del campesino. Eso sí, todos rodeados de toda clase de plumas.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

martes, 27 de diciembre de 2011

Recorramos los textos folclóricos

Antes de adentrarnos en los textos folclóricos, deberíamos empezar definiendo lo que es folclore. Es una palabra que proviene del término inglés folklore, y que hace referencia al conjunto de las creencias, artesanías y costumbres que son tradicionales de un pueblo. El folklore incluye los bailes, la música, los cuentos, las canciones, la comida, la ropa, las costumbres...

Una vez definido folclore nos centraremos en los textos folclóricos. Un texto folclórico no tiene autor, son textos que han ido pasando de boca en boca, de generación en generación. Por esta razón, no se mantienen idénticos a cómo se contaron por primera vez. Un mismo texto tiene muchos autores, ya que cada persona que lo ha contando, lo ha narrado a su manera, quitando, añadiendo, cambiando…

Los textos folclóricos pueden tener varios orígenes. Pero antes de comenzar con los orígenes, deberíamos decir que no son infantiles, sino cuentos de familia. En aquella época como no podían hacer otra cosa porque no tenían luz cuando se hacía de noche contaban historias, se las inventaban, contaban cotilleos. Se contaban para pasar el rato.

Ahora sí, vamos a los orígenes:

Algunos de ellos pudieron ser reales, como por ejemplo: “Caperucita Roja”.

Otros fueron inventados, para enseñar sobre todo a los adolescentes y jóvenes los peligros que puede haber en la vida.

Otros son textos basados en historias paganas.

Por último, podemos decir que algunos tienen un origen religioso. Algunos de ellos  derivan de mitos religiosos que han perdido su carácter religioso. Convirtiéndose los dioses en seres fantásticos.

Estos textos folclóricos tienen unas características que son:
- El autor es el pueblo y la transmisión vertical y horizontal.
- Hay versiones y adaptaciones
- En un principio son textos de transmisión oral, iban de boca en boca hasta que alguien los recopile y se produce la recopilación.
- Son textos culturales y regionales
- No tienen orígenes cultos, sino que es del pueblo popular
- No se creaban pensando en contárselo a los niños. Los únicos textos que podemos decir que son infantiles son los que tienen todos los personajes como animales.


Mencionadas algunas de las características que tienen los textos folclóricos, no podemos dejar pasar por alto dos características muy importantes, por no decir las más importantes de todas. Estas características son comunes en todos los textos folclóricos:
- En las historias no solo se reflejaban las costumbres del pueblo, sino también los deseos, sueños,  que tenían las personas que los contaban.

- La finalidad primordial de estos textos es entretener.

Como hemos mencionado antes, no son cuentos infantiles. Si tuviéramos que buscar un receptor serian los adolescentes, ya que la mayoría de los protagonistas son adolescentes que tienen que pasar a la vida adulta. Son por tanto historias que cuentan "viajes iniciáticos".

Todos los protagonistas de los cuentos comienzan en la infancia, simbolizado por la casa, realizando un recorrido hasta llegar a convertirse en adultos. Todo lo que le sucede hasta llegar a ser adulto son los ritos iniciáticos. La llegada a la edad adulta, se puede simbolizar por la boda, ya que significa que eres adulto para formar otro núcleo familiar y proteger a los niños.

Los personajes de los cuentos folclóricos, pueden ser buenos y malos. Los personajes buenos que encontramos son los héroes o heroínas. Estos pueden estar ayudados por hadas, seres protectores, animales y objetos mágicos, que simbolizan las ayudas externas que recibimos en nuestra vida. Los personajes malos, son los que ayudan al enemigo, como los gigantes, o los que no le ayudan, sino que directamente van contra el protagonista, aunque no estén ayudando a sus enemigos, como los ogros. Los personajes malos representan pruebas de la vida que hay que superar y te hacen crecer.

Cuando hablamos de literatura, tenemos claro que hay diferentes géneros, pero… ¿en la literatura folclórica hay géneros? Pues sí, en la literatura folclórica hay géneros, los cuales son: teatro, poesía y prosa.

A continuación, vamos a profundizar en ellos.

No existen textos teatrales folclóricos en sí, pero sí que existen representaciones folclóricas. Podemos encontrar tres tipos:
• Reproducciones de carácter religioso, reproducciones que tenían un fuerte contenido cultural. Por ejemplo, representaciones de navidad.
• Reproducciones festivas y erótico-festivas, se llaman así porque casi todas tienen connotaciones sexuales.  Son representaciones que se hacían en las fiestas de los pueblos.
• Representaciones de los “Cómicos de la legua”: eran personas que se ganaban la vida haciendo representaciones teatrales de pueblo en pueblo. No tenían ninguna preparación como actores, ya que solamente lo hacían para salir de la pobreza. Estas personas dentro de su repertorio también tenían obras dedicadas para niños, que se llamaban “Títeres de cachiporra”, es el único teatro folclórico que existe para ellos. Este teatro se representaba con marionetas de mano. Todas estas obras que se realizaban tenían el mismo argumento. Este argumento es que un niño tiene algo que quiere mucho y un personaje malo se lo quita cuando el niño se despista, comenzando así la interacción con el público, que le ayuda a coger al malo.

Podemos encontrar poesía folclórica de varios tipos:
• La poesía que tiene que ver con los adultos y tiene carácter amoroso, siendo la primera que se puso por escrito. La gente hacía coplillas, cancioncillas de amor que eran muy cortas y tenían que ver con el pueblo.
 Las oraciones: hay diferentes tipos de oraciones, unas eran de origen pagano que la gente utilizaba para protegerse del mal. Otras son oraciones infantiles que salen del pueblo, y otras oraciones que se utilizaban por ejemplo para bendecir la mesa o antes de acostarse. 
• Las coplas para acompañar los diferentes momentos del año. En estas coplas sí que encontramos muchas que son infantiles como juegos, canciones…


Por ultimo, encontramos la prosa folclórica. La prosa folclórica son cuentos, relatos breves… En estos textos se reflejan los deseos y los sueños de la gente de la época. Como hemos dicho anteriormente no se puede conocer la versión original, ya que, han existido muchas variaciones a lo largo de los años.

Dentro de estos últimos, podemos encontrar distintas clasificaciones de los cuentos folclóricos. El primero que investigo, analizo y realizo un estudio fue Vladimir Propp en el siglo XIX.  Vladimir Propp un folclorista ruso dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos. Su libro más conocido es “Morfología del cuento” publicado en 1928. Realizó una clasificación sobre los cuentos en cuatro grandes bloques:

• Mitos: tienen origen religioso, pero lo perdieron y se convirtieron en textos folclóricos. Tratan de explicar a través de estos cuentos hechos naturales, sociales o psicológicos.
• Cuentos de animales: como su propio nombre indica son cuentos cuyos protagonistas son animales. Dentro de estos se puede hacer otras dos clasificaciones. Por un lado, podemos encontrar los cuentos que están creados para entretener, divertir. Estos cuentos no tienen moraleja aunque podían tener alguna enseñanza que podía sacar la gente.
Y por otro lado encontramos las fábulas, que son historias creadas con la intención de finalizar con una moraleja. En estos cuentos los personajes son muy importantes, ya que son arquetipos y siempre quieren simbolizar algo. La mayoría de los personajes son animales, los cuales cada uno representa algo, por ejemplo: el zorro representa la astucia, el ratón representa la inteligencia, el cuervo el egocentrismo… Las fábulas siempre llevan moraleja, mientras que los cuentos no.
• Cuentos de fórmula: tienen fórmulas que se repiten. Estos son infantiles, estaban pensados para niños. Dentro de éstos, también podemos encontrar diferentes tipos.
    - Cuentos mínimos    - Cuentos acumulativos: en la historia hay acciones que se repiten, por ejemplo “La ratita presumida”.
• Cuentos de hadas o maravillosos: en estos cuentos aparecen personajes que tienen cualidades mágicas. Porque se llamen de hadas no quiere decir que tenga que solo aparezcan hadas, sino que pueden aparecer también personajes que tengan magia. Por ejemplo: “Cenicienta”, “El Gato con botas”, “El zapatero y los duendes”, “La Bella Durmiente”…

Como hemos dicho antes hay más de una clasificación. Ahora vamos a ver la clasificación que realizo Gianni Rodari. Rodari era un autor italiano que creía que una forma de favorecer la creatividad era contando cuentos. La clasificación que realizo fue:
• Cuentos de animales: todos los protagonistas son animales. Estos personajes pueden ser animales salvajes, domésticos, relaciones entre el hombre y el animal y relaciones entre animales salvajes y domésticos.
• Cuentos mágicos: son similares a los de Propp, con la excepción que Rodari incluye los mitos, temas sobrenaturales y cosas mágicas. 
• Cuentos de bromas y anécdotas: son como chistes alargados.


Sara Cone Bryant fue otras de las que realizo una clasificación. Fue una de las primeras cuentacuentos. Sara realizó su clasificación fijándose en su propia experiencia, por lo que clasifico los cuentos según las edades de los niños a los que irían dirigidos. 
• De 3 a 5 años: historias rimadas, historias con fragmentos versificados, historias de animales personificados, cuentos burlescos y cuentos de hadas.
• De 5 a 7 años: folclore (leyendas locales), cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas y narraciones de historia natural.
• Niños mayores de 7 años: folclore, fábulas, mitos y alegorías, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas, historias reales y narraciones humorísticas.


Viendo todo esto nos damos cuenta que los textos folclóricos se han ido pasando de boca en boca, pero… ¿Cómo es posible que hayan llegado hasta nuestros días? Es muy complicado que muchos de estos textos hubieran llegado hasta nuestros días si no hubieran sido recogidos por recopiladores.

El siglo XVIII, el siglo de las luces y la razón estaba en Francia el rey Luis XIV, al que le gustaban las historias folclóricas. En la corte no sucedía lo mismo que en el pueblo, es decir no se juntaban todos alrededor del fuego para escuchar las historias, sino que  Luis XIV se ponía en su trono para que le entretuvieran. Para esta función tenia a gente que le contaba historias. Charles Perrault era una de estas personas que estaba cerca de la corte. Perrault escribió relatos moralizantes dirigidos a la corte, no a los niños. Por tanto, son textos paraliterarios ya que la intención principal es moralizar. Podemos decir que todos los textos que Perrault adapto lo hizo con una intención didáctica y moralizante sobre todo para la gente de la corte.

En el siglo XIX encontramos a los hermanos Grimm. Vivian en la época del Romanticismo y del nacionalismo alemán, haciendo que quieran preservar lo que consideran típico alemán. Se dedicaron a recoger historias por todo el país procurando ser lo más fiel posible a la forma de narrar las historias del pueblo. Estas recopilaciones se publicaron como libros dirigidos para niños, ya que eran cómodas de leer y además, cortas. Pero esto no fue así, los hermanos Grimm no recogieron esas historias para destinarlas a los niños. Debido a las quejas que recibieron porque recogían elementos inapropiados para la infancia como el sexo, la violencia, tuvieron que acceder a cambiarlos.

En Alemania también nos encontramos a otro recopilador llamado Hoffmann, con cuentos fantásticos, siendo el más conocido “Cascanueces y el rey de los ratones”. Aunque Hoffmann era más escritor que adaptador.

En este mismo siglo en Dinamarca, se encuentra el realismo. En esta época nos encontramos con el tercer gran adaptador Hans Christian Andersen. Andersen tiene dos tipos de cuentos: primero nos encontramos con cuentos escritos por él, por ejemplo “La cerillera”. Y por otro lado, nos encontramos con las historias folclóricas recogidas y adaptadas con una intención artística como “La sirenita” o “El soldadito de plomo”. Su obra más conocida es “El patito feo”. Debemos destacar que Andersen es uno de las personas más importantes en la literatura infantil, ya que uno de los premios más importantes de la literatura infantil lleva su nombre.

Podemos concluir que dentro de estos tres grandes recopiladores, los únicos que eran recopiladores en sí eran los Hermanos Grimm, ya que Andersen y Perrault eran adaptadores aunque con diferentes objetivos. Además, que Andersen era el único escritor.

En España, también encontramos grandes recopiladores. 

En primer lugar nombraremos a Saturnino Calleja, que fue un gran transmisor de cuentos folclóricos por escrito. Fue una de las personas que mas ímpetu puso para que se guardara el folclore.

También con encontramos a Cecilia Böhl de Faber, más conocida por su pseudónimo Fernán Caballero, y el Padre Coloma.

Cecilia Böhl de Faber escribía con el pseudónimo porque en aquella época a las mujeres no se les daba mucha importancia en el terreno editorial. Se intereso más por el folclore narrativo.

El Padre Coloma quería transmitir la intención moralizante católica a través de las adaptaciones que realizaba. Todo lo que escribía lo enfocaba al tema religioso. Adaptaba los cuentos para los niños con un vocabulario específico y con temas que los niños pudieran entender. Por lo que podemos decir que es paraliteratura.

Ya visto todo esto, nos debemos centrar en nuestro terreno, en nuestra labor como docentes.

Es imprescindible que los niños sigan aprendiendo este folclore, que poco a poco creo que está en extinción con todas las nuevas tecnologías que están apareciendo. Parece ser que la única forma de seguir transmitiendo este folclore para que no se pierda es en la escuela, ya que por ejemplo se está perdiendo esa bonita costumbre de contar a los niños una historia antes de dormir. Tenemos una gran responsabilidad de transmitir este folclore. Para esto, debemos tener en cuenta que los textos folclóricos siempre han sido de transmisión oral y esto debe ser respetado a la hora de enseñarlos. Creo que es interesante que seamos nosotros quien les contemos la historia a los niños y sean estos quien se las aprendan para poder contarla a otros niños. 

Es necesario que sepamos que textos son los que se deben trabajar para primaria. Lo que debemos hacer es seleccionar los textos que estén acorde con el momento evolutivo de los niños y los gustos. Después de esto, puede haber cosas que no nos gusten o que pensemos que no son adecuadas y tendremos que hacer una adaptación. Estas adaptaciones pueden ser porque queramos modernizarlo, donde se produce una adaptación mínima o una adaptación general del lenguaje. También se puede adaptar el contenido para que los niños puedan tener el mensaje que se quiere transmitir pero no de esa forma. La adaptación del contenido puede ser:
- Por no se adecuado para la edad
- Porque es muy largo, en este caso se puede recortar.
- Para ser más humorístico.  


Otras adaptaciones que se pueden realizar son: cambiarlo de género o de medio, por ejemplo un comic, traer a los personajes a la actualidad.

La adaptación más fuerte es coger el cuento y escribirlo a nuestra forma. 

Cabe destacar que no son textos machistas, sino que reflejan la cultura de la época. No tienen ninguna intención de poner a la mujer por debajo del hombre. Además, se puede ver que en muchos de los cuentos son las mujeres las que se revuelven a la sociedad.

También se debe hacer alusión a la traducción. La traducción quiere decir que no se ha modificado nada sino que es fiel al cuento, a lo que escribió el autor.

Fuentes consultadas:

http://www.rae.es
http://aprendiendodelosnenes.blogspot.com
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 24 de diciembre de 2011

Reflexionemos

Con este bloque, ya empezamos a adentrarnos más a fondo en el mundo de la literatura, ya que hasta ahora solo habíamos hecho una introducción. Considero que este bloque ha sido de gran utilidad. No solo hemos aprendido la historia de la literatura infantil, sino a saber seleccionar los libros adecuados para cada niño.

Con la historia de la literatura, he aprendido no solo lo que es en sí, sino que me ha aportado bastante cultura y conocimientos sobre esto. Una parte muy importante de un maestro es la cultura, ya que debemos tener unos conocimientos generales. Con todo esto creo que he conseguido empezar en el camino de la formación necesaria para ser un buen maestro de Literatura.

La teoría nos ayuda a poder formarnos, pero pienso que una de las cosas más importantes en nuestra tarea como futuros maestros es saber llevarlo a la práctica. Con la actividad realizada en este bloque he adquirido una serie de conocimientos y destrezas que me van a ayudar a escoger correctamente un libro: teniendo en cuenta el momento evolutivo, los gustos de los niños…
Creo que haber realizado esta actividad antes de tener que afrontarlo cuando sea maestra, me va a ayudar a poder realizarlo con más soltura cuando tenga que enfrentarme a ello.


Escoger un libro correctamente, no cuesta tanto como podemos pensar en un principio, solo basta con tener un poco de tiempo y pararnos a seleccionar. Pero, no solo basta con tener unos conocimientos para hacer una buena selección, sino que lo importante es conocer a nuestros alumnos.
La falta de motivación, con respecto a la lectura, que hay en los alumnos puede ser debido a que los maestros no se paran a pensar lo que les gusta a sus alumnos. Escogen el libro que ellos creen convenientes, sin pensar en nada más. Creo que lo primero que debemos tener en cuenta es a nuestros alumnos, son ellos los que tienen todas nuestras respuestas.
Con que tengamos una serie de criterios y conozcamos a nuestros alumnos, seguro que el libro seleccionado será el adecuado.


Otra cosa importante y también, desde mi punto de vista esencial, es saber donde estar informados sobre todas las novedades que hay alrededor de la literatura. Este bloque me servirá de referencia para saber dónde encontrar novedades literarias, noticias, etc., es decir, estar al tanto de todo lo que ocurra en torno a la literatura infantil.

En conclusión, con este bloque he entendido lo importante que es conocer a los niños, no solo para una materia en especial, como en este caso la literatura, sino para toda nuestra labor como docente. Además de aprender a seleccionar libros para cada curso y desarrollar mi cultura.
En cuanto a la asignatura puedo decir que me está gustando bastante esta implicación en la búsqueda de conocimiento, ya que así es como de verdad estoy aprendiendo.

Y ahora… analicemos

En esta entrada trataremos de averiguar si el libro seleccionado para el análisis es adecuado para trabajar en la edad que se indica. Esto es importante para nuestra futura labor como docentes, ya que continuamente tendremos que estar mandando libros para los niños.

El libro elegido para el análisis es “El cartero que se convirtió en carta”. 

• Titulo: “El cartero que se convirtió en carta”
• Autor: Alfredo Gómez Cerdá
• Autor ilustraciones: Ignacio Oliva
• Editorial: Edelvives
• Colección: Ala Delta
• Año primera edición : 1987
• Año de la edición sobre la que se realiza el análisis: 1999
• Recomendado: a partir de los 6 años


Antes de ponernos a fondo con el análisis del libro, tendríamos que hacer una pequeña mención del autor, ya que como mencionamos en la entrada anterior es uno de los autores más influyentes actualmente.

Alfredo Gómez Cerdá nació en un barrio de Madrid. Desde siempre le había interesado la literatura, asique a los veintiocho años colaboro como guionista y adapto novelas, pero esto no le terminaba de convencer. A los treinta años escribió los dos primeros libros para niños: El árbol solitario y Las palabras mágicas. Gracias a este último, es como empezó a darse a conocer. Actualmente, ha publicado más de ochenta libros, tanto en España como en varios países de Europa, América y Asia. Ha recibido más de veinticinco premios durante todos estos años de producción. Algunos de estos son: premio "Altea", premio “Lazarillo”, premio "El Barco de Vapor", premio “Gran Angular”, premio Ala Delta, premio Cervantes Chico... En 2009 le concedieron el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Esto todavía puede aumentar, ya que su producción literaria continúa…

Después de hacer una pequeña mención al autor centrémonos en lo que de verdad nos importa. Vamos a analizar el libro “El cartero que se convirtió en carta”.

El tema central del libro es un cartero de una pequeña ciudad que le gustaba mirar el remitente de las cartas y tiene envidia porque ellas pueden viajar y él no. En esta misma ciudad vivía una bruja. Un día Emiliano, el cartero, le pidió que le hiciera uno de sus hechizos para poder convertirse en carta y así poder viajar. Como condición, tendría que poner el texto de la carta y la dirección. Una vez que la bruja le echo los polvos mágicos el cartero se convirtió en carta. Ya convertido en carta y puesto el destinatario salió de su pequeña ciudad. Emiliano estaba muy contento porque por fin había conseguido lo que tanto quería. 

A los 5 – 6 años, la edad a la que va dirigido el libro, uno de los temas que más gusta son los cuentos de hadas. Cuando hablamos de cuentos de hadas, pensamos que tiene que aparecer un hada, pero esto no es así, ya que por ejemplo en este cuento es la bruja la que hace de hada. Considero que el tema del libro es bastante adecuado para la edad a la que va dirigido.

Ahora, nos centraremos en el lenguaje utilizado. El lenguaje es sencillo, formado por frases simples, fáciles de comprender por los niños. Pese a esto, podemos encontrar algunas palabras que los niños quizás no conozcan como por ejemplo: ensimismado, arrogante. Otra cosa a destacar en cuanto al lenguaje es la repetición de frases. Una de las frases más repetidas en todo el libro es:
- ¡Quien fuera carta para marcharse a….a…!
La repetición de frases en estas edades creo que es adecuado, ya que están aprendiendo a leer y a comprender lo que están leyendo. Por lo que esto, les ayuda a ir comprendiendo las estructuras.


La estructura de este libro es la habitual, formada por planteamiento, nudo y desenlace.

En el libro hay cuatro personajes, destacando dos por ser los protagonistas. Los cuatro personajes son:
• Emiliano: el personaje central de esta historia. Es el cartero del pueblo.
• Nacarina: otro de los personajes fundamentales. La bruja del pueblo.
• Mercedes: la vendedora del quiosco de la estación.
• Bartolo: maquinista del tren correo.


Estos cuatro personajes son los que desarrollan toda la historia del libro. Ninguno de estos personajes cuenta con características psicológicas similares a las del receptor al que va dirigido;  en definitiva, son personajes con los que el niño no se puede sentir identificado. Considero que esto es uno de los puntos negativos, ya que si el niño no se siente identificado, lo que se consigue es que no le pueda llamar la atención. 

Si nos paramos en el espacio-tiempo en el que se desarrolla el libro, podemos decir que es el mismo en toda la historia, se produce en la ciudad de Urbecualquiera.

Otra de las cosas importantes en la selección de los libros son los aspectos editoriales.
En cuanto a las ilustraciones que aparecen, creo que son bastante adecuadas ya que ayudan a comprender en todo momento lo que está ocurriendo. Además, son dibujos sencillos, como si estuvieran hechos por niños, por lo que se les transmite cercanía. Podemos encontrar ilustraciones en casi todas las páginas, incluso a veces encontramos algunas que ocupan dos páginas. Estas imágenes creo que son atrayentes para los receptores del libro, ya que no son dibujos simples, sino llamativos.

El tamaño del libro, es adecuado. Es un libro pequeño y fácil de manejar. Esto ayuda a la lectura.

La letra es otra de las cosas a tener en cuenta en la selección. Este libro  tiene una caligrafía adecuada tanto en tamaño como en el tipo. La letra es sencilla y clara lo que ayuda a leer sin ningún problema. Si nos fijamos en el tamaño de la letra y la separación que existe entre las líneas, creo que es adecuada. Esto conlleva a que se pueda seguir la lectura sin ningún problema.

En conclusión, creo que este libro es adecuado para en el primer ciclo. La mayoría de las características analizadas se adecuan a la edad dirigida. El momento evolutivo y los gustos, dos de las cosas fundamentales están adecuados.
Si queremos el disfrute de los niños creo que este libro sería adecuado porque es un cuento de fantasía donde los niños pueden imaginar y crear su propio mundo.